Si eres de esas personas que sueña con que un día su vida será diferente, que vivirás en una casa más grande y con más luz, que podrás visitar todas las zonas del mundo con las que sueñas, que disfrutarás de tu trabajo y serás feliz con tu familia… si tienes esos pensamientos internos y estás dejando que pase el tiempo, a ver cuándo llegan, lee esta historia hasta el final porque te voy a decir una cosa muy importante.
¿Cómo pasa una persona sin hogar a ser millonario?
Chris Gardner no tenía un camino fácil. Creció sin padre, con un padrastro violento y una madre encarcelada.
Aprendió desde niño que si quería una vida diferente, tendría que construirla él mismo.
Y lo intentó.
Se alistó en la Marina, consiguió un buen empleo, se casó. Parecía que todo iba bien… hasta que un día lo vio.
Un hombre elegante, con un Ferrari rojo.
Chris no pudo evitar preguntarle: ¿A qué te dedicas?
—Soy corredor de bolsa.
Ese instante lo cambió todo. Supo que quería esa vida, una vida con estabilidad, éxito, posibilidades.
Pero cuando decidió ir a por ello, su mundo se derrumbó.
Se separó, dejó embarazada a otra mujer, perdió todo su dinero (que no era mucho), fue a la cárcel por impago de multas… y poco después se vio en la calle, con su hijo todavía en brazos.
No podía permitirse alquilar una casa, así que dormían en baños públicos, en estaciones de tren, en refugios...
No tenía nada, excepto una certeza: su vida podía ser diferente.
Y, aunque todo estaba en su contra, se aferró a su sueño.
Llegaba primero a la oficina, se iba el último y hacía cientos de llamadas al día. Sabía que si seguía adelante, el esfuerzo daría frutos.
Y así fue.
Consiguió la licencia de corredor de bolsa y un empleo en Dean Witter Reynolds. A los cinco años, fundó su propia firma de inversión, y tiempo después la vendió por millones.
Convirtió su historia en inspiración para otros.
Su vida se llevó a un libro y después al cine con En busca de la felicidad, protagonizada por Will Smith.
Pero la verdadera lección no está en la película, sino en la realidad:
Los sueños no se cumplen esperando. Se cumplen actuando.
Si sigues mirando lo que hacen otros, si sigues distrayéndote con lo que no tienes, seguirás en el mismo lugar.
Así que, el consejo que ojalá hubiera seguido desde niña y que me esfuerzo por recordar cada mañana es:
➡️ Elige tu OBJETIVO [de forma sincera CONTIGO], diseña un PLAN, comprométete con él, ponle FOCO y no mires atrás.
"El primer paso hacia la grandeza es ser honesto contigo mismo."
William Shakespeare
1. La segunda charla TED más vista: el cerebro del procrastinador.
Sí, la segunda.
La primera está guay, Ken Robinson es un grande del que hablaré en otra newsletter.
Pero la segunda, esa vale mucho la pena. Tim Urban hablando del cerebro del procastinador.
Aquí te la dejo: “Dentro de la mente de un procrastinador”.
Son 13 minutos y 54 segundos que te ayudarán a entender por qué narices te dejas ¿casi? todo para el último momento.
“Dentro de veinte años te sentirás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que sí hiciste. Así que suelta amarras, navega lejos del puerto seguro. Explora. Sueña. Descubre.”
Mark Twain
2. Actúa hoy
Cada uno de las cuadraditos que ves aquí es una semana en la vida de una persona. Llega hasta los 75 años.
1 cuadrado = 1 semana.
No hay tantos, ¿eh?
3. Un libro
No puedes lograr tus objetivos sin enfocarte. Y para enfocarte, necesitas entrenar tu mente.
David Gómez fue coach mío hace años y confío mucho en él. En este libro te cuenta su método de enfoque mental, y a través de neurociencia y ejercicios prácticos, te ayudará a cumplir tus objetivos y liderar tu vida.
🌟 Si has llegado hasta aquí, me ayudaría un montón que me contestaras a esta encuesta:
P.D: Mi ausencia estos meses
¿Conoces la frase de “la vida es aquello que sucede mientras estás haciendo planes”?
Cuando tenía planificadas mis rutinas de escritura para darle caña a este proyecto, la vida decidió moverme unas cuantas fichas y descolocarme 💥
Ahora estoy volviendo a tomar las riendas 🤞🏻✨✍🏻